RECREANDO, arte y cultura de La 13

“La casa de los artistas de la 13”, así se podría definir en pocas palabras a Recreando, una corporación cultural y artística, que desde hace 20 años viene trabajando en la Comuna 13, en la formación  de diferentes expresiones artísticas.

Fotografía cortesía de Recreando

Son varios los barrios por los que ha pasado, pero su historia comienza por el año de 1986, en el barrio Santa Rosa de Lima, con un grupo de jóvenes que, con ganas y compromiso, se dieron a la tarea de ofrecer a otros jóvenes de la zona, espacios donde pudieran formarse en el tema de las artes escénicas. Actualmente están ubicados en el barrio San Javier, y su director y encargado de proyectos Alonso Franco, comenta que Recreando “no es solo un producto del azar, sino también histórico”, pues detrás de toda esta formación artística, hay una intencionalidad mayor, recuperar, construir y fortalecer la memoria de la Comuna 13.

Desde siempre, el objetivo de Recreando ha sido la recuperación de los espacios públicos y la memoria del territorio a través las artes y la cultura, y como una construcción colectiva, es decir, trabajando e integrando siempre a la misma comunidad. Tienen dos líneas de trabajo, por un lado, la formación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en las artes escénicas como teatro callejero, pantomima, comparsa, danza árabe y manualidades, y por el otro, el tema de investigación cultural y asesorías con otras organizaciones y grupos de La 13.

alonso-y-arboleda

Humberto Arboleda y Alonso Franco

Son muchas las personas que llegan a la corporación para unirse a sus proyectos, es el caso de Humberto Arboleda, un historiador e investigador, que trabaja hace varios años, en la recolección e investigación de historias de los habitantes y espacios de la Comuna, y quien ha podido ver los cambios que ha tenido La 13, cambios que atribuye, en gran medida, a todos esos artistas, gestores culturales, y líderes que han trabajado desde diferentes áreas, a la multiculturalidad que habita en ella, que ha permitido a la Comuna reconocerse como un territorio de pluralidades, y a los diálogos intergeneracionales que han facilitado la construcción y el fortalecimiento social.

Recreando hace su aporte a esta pluralidad desde lo artístico y cultural, llevando a cada barrio de La Comuna 13, formación que le permita a sus habitantes descubrir sus potencialidades y las puedan usar en pro de la transformación de sus espacios. Formación que incluye a toda la población, pues, consideran que solo cuando se reconocen a todos los integrantes de una comunidad, se puede hablar de un desarrollo íntegro de la misma.

Desean continuar creando, quieren ser ese centro donde todos puedan llegar, donde se pueden gestar trabajos en conjunto con otras organizaciones y colectivos que apunten a potencializar y fortalecer a la Comuna 13  como un territorio donde se respira arte y vida.

 

El Carnaval de La 13

Atuendos usados en el Carnaval del 2015

Desde el 2008, la Comuna 13 se convierte en el escenario de una gran fiesta, sus calles se llenan de música, danza y teatro callejero, gracias un carnaval, El Carnaval de La 13.

Cada año, colectivos artísticos de La 13 (integrantes de la Red Cultural Expresarte) se reúnen para darle vida y color a los espacios públicos. Con bailes, comparsas, zancos y coloridos personajes, no solo se apropian de estos espacios y llevan alegría a la gente, también es un ¡BASTA! a esas barreras invisibles que algunos grupos armados han impuesto en la zona.

 

Esta increíble iniciativa surge como propuesta colectiva desde Recreando, la Red Expresarte y diferentes organizaciones del sector, que buscan llevar a las calles todas la expresiones artísticas desarrolladas en los diferentes barrios de La 13, con la idea de integrar a la población a todos estos procesos. Pero El Carnaval de La 13 también es una acción creativa y colectiva para derrumbar las barreras invisibles, que en varias ocasiones han existido y atemorizado a la Comuna 13.

Un Carnaval que ha tomado fuerza tanto a nivel de comuna como fuera de ella, por eso, desde hace varios años ha contado con la participación de grupos artísticos de otras ciudades, como Bogotá, Rio Sucio, Quibdó, Barranquilla e Ipiales, permitiendo que locales e invitados puedan crear una experiencia alrededor de todo esto, intercambiando conocimientos e historias, y sobre todo, dándole  la oportunidad a los visitantes de vivir y sentir La 13 de un modo más personal y real.

El Carnaval de La 13, se ha convertido en evento clave para la participación e integración de todos los habitantes de la Comuna. Es un reconocimiento a la multiculturalidad que convive allí, una dignificación del territorio y sus habitantes, y por encima de todo un canto a la vida.

Fotografías cortesía de Recreando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*